ABILENE, Texas(TELEMUNDO)-Con vestuarios coloridos, máscaras brillantes y saltos intrépidos llenos de emoción, el espectáculo de “Extreme Dwarfinators” llegó a Abilene, compartiendo la lucha libre mexicana al Big Country.

“La lucha libre siempre ha sido tradicional cultural en México… si se dan cuenta, van a los estadios, están metidos en el fútbol, en el béisbol, en todos lados, van y ven allí máscaras. Creo que es algo de fomentar algo bueno de la cultura mexicana y porque no para toda la cultura latino-América,” compartió Espectrito Segundo, uno de los luchadores.

El accesorio más visible de los luchadores, las máscaras que muestran el estilo y la herencia de la lucha libre y sus luchadores.

“Es algo que los luchadores mexicanos tendemos mucho a aportar lo que es la máscara y pues significa mucho para mí ya que esta máscara es de una dinastía que son los guerreros laguneros y pues es algo muy especial para mí,” dijo Guerrerito.

Para otros luchadores, la máscara cuenta su historia personal con el deporte, cuenta cómo ellos empezaron como fanáticos.

“Mi máscara es una fusión, un diseño que yo hice inspirado en las máscaras que usaba Rey Misterio jr, así con los ojos tapados, cejas que para mí en ese tiempo eran algo así y una fusión de el buey que es un luchador activo al cual seguía mucho y fue una combinación de los dos la cual sale este diseño para mí,” expresó Ray Sable.

La lucha libre sirviendo más que una expresión física, si no una expresión de un deporte que ha captado la mente de muchos mexicanos desde la niñez.

“Fue mi sueño desde niño, fui el único de mi casa el cual le gustaba este deporte y me costó mucho poder iniciar, pues por mi estatura baja, no me lo permitían en mi casa.. pero una vez que lo conseguí fue muy grato para mí,” compartió Ray Sable.

Para Guerrerito, el cuadrángulo es algo familiar que ha sido parte de su vida por años.

“Pues allí en mi barrio… ahora sí que de Gomez Palacios, mejor conocido como trincheras. Existe el gimnasio El Ranchero y ahí es donde empezamos a echar las primeras maromas,” dijo Guerrerito.

No solamente son los mexicanos formando parte de la difusión de la lucha libre mexicana en los Estados Unidos. Aún ellos expresaron la importancia de los mexicanos en el espectáculo.

“En muchos lugares hay más mexicanos que americanos. Sí, la verdad es que la gente mexicana es muy fanática.” – Tzuky

“Siempre hay esas oportunidades, incluso para los luchadores, ellos merecen esas oportunidades.” – King Midget

El grupo “Extreme Dwarfinators” despidiendose del Big Country, llevando la colorida tradición de la lucha libre mexicana a otras partes de los estados unidos.