ABILENE, Texas (TELEMUNDO)- No hay secreto que el corresponsal de ABC News, John Quiñones, puede cautivar una habitación. Con sus historias de su niñez y como hijo de padres migrantes, compartiendo los desafíos de su vida.

“Habia muy poca gente que se parecía como mi, caras latinas con nombres hispanos, cuando yo empecé casi era el primero”, dijo Quiñones.

En una audiencia en la Universidad Cristiana de Abilene, el compartió algunas palabras de consejo para los jóvenes, no solamente los futuros periodistas, sino para cualquier hijo de inmigrante, o primer persona en ir a los estudios universitarios. Conociendo de primera mano los muchos obstáculos que las minorías pueden tener que superar profesionalmente, Quiñones dijo que recordemos que se puede superar cualquier cosa.

“Quiero decirles el mensaje es bien simple, que si yo puede hacerlo un niño que no hablaba ingles cuando tenia seis anos, que anduvo en la cosecha de vegetales en Michigan, en Ohio con mi familia, mi papa era un janitor, mi mama limpiaba casas. Si este chico pudo alcanzar los niveles que ahora ha alcanzado entonces ellos también pueden.”

Quiñones dice que algunos de los daños que el enfrento, el ingles, el racismo, y los asuntos financieros tomaron una vuelta hacia lo peor.

“En los últimos seis o siete años se hizo peor la cosa,cuando se tenia un presidente que decía que nuestra gente no ,merece el respeto…eso no ayudo a nuestra causa. Si nuestro presidente puede decir eso, entonces nosotros tambien,” compartio Quiñones.

Alienta a aquellos que lograron el éxito a abrir las puertas para que los estudiantes o adultos jóvenes prosperen en la misma industria.

“Tienen que regresar a los barrios, y darle apoyo a los niños. para darles animo, y darles inspiracion, que ellos también vayan al colegio y siguen con su lucha.”

Aunque las situaciones financieras pueden impedir que muchos busquen una educación superior, Quiñones dijo que ahora hay muchos fondos, becas, ayuda financiera, becas y más formas de financiar la educación. Así fue como pudo obtener su maestría en periodismo de una Ivy League.

“Siempre pienso, voy a perder este trabajo, es un sueño, me voy a despertar y nada de esto es, realidad,”dijo Quiñones.

Para Quiñones, su trayectoria de vida, es una que le encanta recontar, de pobreza, cuando no tenia ropa limpia, y ahora ese sueño que tenia como niño de ser un reportero se hizo realidad. Quiñones dice que aunque las personas pueden enfrentar obstáculos, lo importante es seguir adelante como el lo hizo.